Siempre hay opción…

Alternativas del día a día que podemos probar e incluso volver un hábito

Los cambios para reducir el impacto negativo de algunos plásticos en el ambiente ya comenzaron. Ahora el mercado ofrece diversos productos innovadores que pueden sustituir a los plásticos de un solo uso como los cubiertos reutilizables, el termo, la copa menstrual, cepillo de madera, entre otros. 

¿Tú ya utilizas alguna? 

Estamos acostumbrados a escuchar sobre alternativas sustentables en el sector alimenticio. Sin embargo, no solo este sector está haciendo cambios en sus productos y la manera de fabricarlos, podemos verlos en otros sectores de la industria.

Con los cambios en las disposiciones oficiales para la disposición de residuos plásticos, así como el aumento de la conciencia ambiental por parte de la sociedad, las empresas mexicanas se han visto obligadas a buscar soluciones sostenibles que apoyen la economía circular, una alternativa real para reducir la contaminación plástica en la ciudad. 

Estas son algunas industrias que han hecho cambios sostenibles:

Higiene personal
Esta industria se ha enfocado no solo en reducir la cantidad de plástico producido, sino que también ha creado alternativas naturales, hechas con ingredientes amigables con el ambiente y dermatológicamente comprobadas, haciéndolas más beneficiosas para el cuidado personal. 

Las podemos encontrar en la forma de:

  • Shampoos y acondicionadores en barra.
  • Cepillos de dientes de bambú.
  • Rastrillos para afeitar.
  • Blanqueadores dentales.
  • Higiene íntima: Copa menstrual, compresas de tela, panties menstruales, esponjas marinas.
  1.  

Mascotas
Los productos para el cuidado de las mascotas son hechos en su mayoría de plástico y encontrar alternativas sostenibles puede llegar a ser un reto, pero afortunadamente, las hay. Algunas alternativas que ha creado la industria son

  • Bolsas para heces biodegradables, compostables, de papel o cartón.
  • Correas, collares y arneses hechos de fibras orgánicas como el cáñamo o la lana (también las hay de cuero o piel).
  • Comederos y bebederos de cerámica o acero inoxidable.
  • Areneros biodegradables para gato hechos de bambú y materiales reciclados (también hay arena biodegradable).
  • Cunas y camas hechas de plásticos reciclados o de madera.
  • Jabones y productos de higiene en pastilla o a granel.
  • Transportadoras hechas de tela, aluminio o acero.
  • Juguetes hechos con materiales sustentables.

Moda
De acuerdo con la PROFECO, la moda sostenible aboga por la reducción de los recursos necesarios para la producción y reutilización de estos en prendas de vestir y complementos que cumplan criterios de sostenibilidad ambiental (respetar el medio ambiente y el uso de materiales naturales u orgánicos). Es vestirse y consumir ropa con un intercambio más justo entre las partes implicadas en su producción.

Entre los materiales sostenibles podemos encontrar:

  • Algodón orgánico.
  • Poliéster reciclado.
  • Lana.
  • Tela de seda.
  • Textiles con hechos con desechos cítricos.
  • Fibra de piña (textil con características similares al cuero).
  • Fibra de plátano.
  • Setas (fibras hechas con sus raíces).
  • Cactus (pieles sintéticas a base de nopal).
  • Econyl (hecho a partir de desechos de nylon). «