¡Tú también en tu empresa súbete a la ola sustentable! El cuidado del medio ambiente es una tarea que depende de todos.
De acuerdo con publicaciones de la UNAM, en la década de los ochenta fue cuando la industria y el mundo se dieron cuenta de que el consumo de plástico ya había rebasado el uso de otros materiales, como los metales. Con ello, surgieron normas como la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente o acuerdos mundiales como el Informe Brundtland, que definían la sustentabilidad como la mejor opción para satisfacer las necesidades actuales sin comprometer el futuro del planeta.
Con el paso de los años, el mundo se ha hecho cada vez más conciente de la necesidad de cuidar sus recursos y detener su proceso de degradación por la contaminación, así que hoy también las empresas mexicanas se están sumando en adoptar la economía circular: reducir, reutilizar, reusar… en lugar de solo “usar y desechar”.
Los esfuerzos en la CDMX
Actualmente es el tiempo de las grandes acciones, mismas que surgieron después de la primera década del segundo milenio. En nuestra ciudad, en donde viven más de 9 millones de habitantes que demandan servicios, productos y bienes que solventen sus necesidades, las cámaras empresariales y asociaciones están implementando medidas innovadoras para dejar de utilizar plásticos de un solo uso y promover prácticas más sustentables.
Así es. Muchas empresas, de manera colectiva o en forma individual, están invirtiendo en investigación y desarrollo para encontrar alternativas más sostenibles a los materiales convencionales como el plástico. Por ejemplo, algunas empresas ya están utilizando (y algunas creando) bioplásticos hechos de fuentes renovables como maíz o caña de azúcar, como alternativa a los plásticos derivados del petróleo.
Desde 2019, 80 empresas que representan el 53% del uso de los envases de plástico en todo el país establecieron metas conjuntas en el marco del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, la cual ya tiene cuatro actualizaciones. Esas empresas son de muy variados sectores: materias primas, recicladores, envase y empaque para alimentos y bebidas, bebidas alcohólicas, cuidado personal y cuidado del hogar y servicios, por mencionar algunas.
Ese mismo año el gobierno de la Ciudad de México firmó un acuerdo con Walmart de México, Soriana, Chedraui, Grupo Bimbo, entre otras cadenas de autoservicio para eliminar el uso de plástico de un solo uso.
También, ya existe una alianza entre el sector privado con organizaciones civiles y entidades gubernamentales para promover la reducción del plástico de un solo uso. Esto incluye campañas educativas para sensibilizar al público sobre el impacto ambiental del plástico y fomentar cambios en el comportamiento del consumidor.
Un ejemplo notable de esto es la campaña “Sin Popote es Mejor”, que fue lanzada por un consorcio de empresas y organizaciones en México para reducir el consumo de popotes plásticos, promoviendo así alternativas reutilizables y sensibilizando sobre los daños que causan al medio ambiente.
Además, empresas mexicanas de los sectores agricultura, alimentos y bebidas se han unido a acciones de países centroamericanos y del Caribe para participar en el proyecto piloto Huella Circular, diseñado para prevenir la contaminación plástica en mares del Caribe. Esta iniciativa ofrece una herramienta digital para medir la huella plástica de productos combinado con asesoría técnica para reducir el uso de material plástico y gestionar mejor los desechos plásticos.
Como puedes ver, los esfuerzos están en todos lados: gobierno, empresas y sociedad civil, porque todos somos parte de la solución. ¿Y tú, qué estás haciendo para evitar el uso de plásticos de un solo uso al interior de tu empresa o negocio?
Únete a estas iniciativas y echa un ojo al plástico para no contaminar más. No dejemos para mañana lo que podemos hacer hoy. «
Es una campaña de transmisión del conocimiento y propuestas de soluciones para disminuir el impacto de la contaminación por plásticos en la CDMX.